Uso de Hábitat de Crotalus enyo (Serpentes: Viperidae) en la región del Cabo, Baja California Sur, México

Lunes 4 de marzo de 2013, 13 h, Sala I de Seminarios, Edificio Anexo al Posgrado 
Seminario extraordinario.
Presentación de resultados de tesis
DirectorDr. Gustavo Arnaud Franco (CIBNOR)

México ocupa el segundo lugar en cuanto a número de reptiles con 830 especies. Dentro de este grupo de vertebrados se encuentran las serpientes pertenecientes a la sub-familia Crotalinae, donde se incluyen las víboras de cascabel (Crotalus y Sistrurus). México cuenta con 32 (88%) especies dentro del género Crotalus, de las 36 especies descritas hasta el momento, con su mayor diversidad en la altiplanicie mexicana y el eje neovolcánico, lo cual sugiere a esta región como el lugar donde se originó y diversificó dicho género. En el noroeste de México se distribuyen 15 especies de cascabel tanto en la Península de Baja California e islas en el Mar de Cortés y Pacífico Mexicano. Una de ellas es Crotalus enyo, que se distribuye en la mayor parte de la Península de Baja California, y se encuentra en la categoría de amenazada (A) en la NOM-059-SEMARNAT-2010.  A pesar de esto, es poco lo que se conoce sobre la historia natural de ésta especie.
Con el fin de determinar el uso de hábitat de C. enyo en la región del Cabo, el presente estudio tuvo como objetivos determinar la abundancia, el patrón de actividad durante el año y caracterizar los hábitats utilizados por C. enyo. Para ello entre 2010-2012 se realizaron muestreos diurnos y nocturnos a pie y transectos nocturnos en vehículo, en los sitios con distribución potencial y mayor número de registros históricos.
Durante el estudio se observaron 21 ejemplares adultos, 16 de los cuales se encontraron atropellados. Se observó que C. enyo presenta un patrón de abundancia con un incremento en la estación de lluvias, con diferencia significativa entre estaciones.  Es una especie principalmente nocturna, siendo las 20:04 la hora promedio de actividad. No se observaron cópulas, hembras grávidas, juveniles ni neonatos.
El mayor número de registros de la especie se obtuvieron entre los 400-499 msnm en la selva seca. En cuanto al uso de hábitat, a C. enyo se le encontró en mayor proporción en arbustos, seguido por el suelo desnudo, cobertura arbórea, materia vegetal en descomposición, herbáceas, suculentas, rocas y pendientes con 14.8 % de inclinación. No existe diferencia significativa en el uso de hábitat entre hembras y machos, entre sitios de captura (matorral – selva), ni entre ejemplares recién alimentados y no alimentados.


Diagnóstico del hábitat del borrego cimarrón (Ovis canadensis weemsi) en función de variables ambientales y actividades antropogénicas en la Sierra El Mechudo, Baja California Sur, México

Viernes 1 de marzo de 2013
Presentación de resultados de tesis

Alumna de doctorado: Erika Mesa Zavala
DirectoresDra. Patricia Galina Tessaro (CIBNOR) y Dr. Enrique Troyo Diéguez (CIBNOR)

El borrego cimarrón, Ovis canadensis, es una especie con alto valor ecológico y cinegético. La distribución de esta especie está naturalmente fragmentada por sus requisitos de hábitat y por las actividades humanas. Baja California Sur es el límite sur de distribución de la especie, donde los asentamientos humanos son mínimos, aislados y asociados generalmente a fuentes de agua y caminos principales. Las actividades humanas sobresalientes en la Sierra El Mechudo son minería, ganadería y cacería. Esta investigación tuvo como objetivo, identificar las actividades humanas que se realizan en la sierra y su efecto sobre la presencia del borrego cimarrón y su hábitat, incluyendo topografía, vegetación y cuerpos de agua superficial. El estudio se realizó en la Sierra El Mechudo, que incluye los ejidos Tepentú, Ley Federal de Agua No. 2 y Ley Federal de Agua No. 3. Se aplicaron encuestas para evaluar las actividades que realizan los pobladores y empresas que se ubican en el área; se caracterizó el hábitat, la distribución y actividad del borrego cimarrón y los ungulados introducidos. Toda la información se compiló para obtener el índice de naturalidad para la sierra.

Dentro de los resultados se obtuvo que la percepción de los pobladores hacia la naturaleza es armónica, posiblemente ocasionado por la falta de servicios públicos y el bajo nivel socioeconómico. La distribución de los asentamientos humanos no se relaciona con los sitios de avistamiento de borrego cimarrón. La actividad ganadera (vaca, burro, chivo) es extensiva, abarcando parte del hábitat natural del borrego cimarrón, principalmente en las zonas con disponibilidad de agua libre. La actividad antropogénica más relevante es la minería, aunque sólo modifica el hábitat localmente. La actividad turística es limitada hasta el momento. La principal actividad relacionada con el borrego cimarrón es la cacería deportiva, se realiza dentro de las Unidades para la Conservación, Manejo y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre, las cuales aparentemente no han aportado los beneficios económicos y ambientales esperados. En conjunto, el índice de naturalidad destacó que la zona más natural es la que incluye topografía escarpada; los valores intermedios se encuentran en los sitios con asentamientos humanos y servicios públicos limitados; y las más afectadas son las zonas con influencia de actividad minera. El borrego cimarrón, no evade las zonas con mayor actividad antropogénica, ni se restringe a las zonas con mayor naturalidad.

Manejo de residuos sólidos urbanos en la ciudad de La Paz, B.C.S.: Estrategia para su gestión y recomendaciones para el desarrollo sustentable

Viernes 22 de febrero de 2013
Presentación de resultados de tesis

Alumna de doctoradoDaniela Tejada Cota
DirectoraDr. Alfredo Ortega Rubio (CIBNOR)

El manejo de los residuos sólidos urbanos (RSU) es considerado actualmente como uno de los problemas más generalizados a nivel mundial y se espera que el tema crezca en importancia en las próximas décadas debido a sus implicaciones ambientales, económicas y sociales. Para la elaboración de estrategias de manejo y gestión de residuos, no existe un modelo único o perfecto para cualquier lugar y época, sino más bien combinaciones de las cuales deben elegirse aquellas que mejor se adapten a cada zona en particular. El objetivo de esta investigación fue realizar un estudio de diagnóstico integral de la situación actual en torno al manejo de los residuos sólidos urbanos (MRSU) en la Ciudad de La Paz y en base a los resultados obtenidos hacer el planteamiento de una estrategia de manejo integral y gestión con fundamento en aquellas actividades tendientes a promover el desarrollo sustentable. Para ello, se analizaron a detalle las seis etapas de MRSU que incluyen la generación, pre-recolección, recolección y transporte, tratamiento y disposición final de residuos. La obtención de los datos incluyó entre otras herramientas metodológicas,una profunda revisión bibliográfica, entrevistas estructuradas, consultas a expertos y autoridades municipales, así como estancias de trabajo de campo. Se efectuó así mismo la determinación cuantitativa de la generación per cápita de RSU y domésticos; la caracterización de residuos sólidos domésticos en tres estratos socioeconómicos; el análisis de la infraestructura con la que se efectúa la recolección y el transporte público de residuos, la identificación y descripción de las actividades de los principales centros de acopio de residuos reciclables en la Ciudad, la descripción de la situación actual en las instalaciones del relleno sanitario; las actividades de los pepenadores y la identificación de tiraderos irregulares. Las recomendaciones se enfocan en detalle a promover un óptimo manejo para la Ciudad de La Paz en cada una de las etapas de MRSU, las que de aplicarse contribuirán significativamente al desarrollo sustentable tanto en la ciudad como en el entorno ambiental circundante.

Análisis de la estructura genética poblacional de la pitaya agria (Stenocereus gummosus) en el Desierto Sonorense

Viernes 15 de febrero de 2013
Presentación de resultados de tesis

Alumno de maestríaO. Adrián Lozano Garza
DirectoresDr. Francisco García de León (CIBNOR)

Stenocereus gummosus (Englem.) Gibson y Horak, coloquialmente llamada pitaya agria, es una cactácea columnar endémica de México con distribución en la región oeste del Desierto Sonorense, se encuentra presente en casi todo lo largo de la Península de Baja California. En general, las plantas de esta región han sido poco estudiadas en términos de estructuración genética, donde los fenómenos de especiación y la filogeografía han sido explicadas principalmente por eventos vicariantes, al grado de reconocer algunos de estos eventos incluso sin contar con evidencias geológicas, por lo que el debate al respecto está vigente.

La falta de precisión sobre el uso de la estrategia de reproducción vegetativa por parte de S. gummosus, ha hecho pensar que su diversidad genética es baja debido a la dispersión clonal, además se ha supuesto que el aumento de la temperatura postglacial pudo ocasionar una expansión hacia las localidades norteñas de su actual distribución, como se has registrado para otras comunidades vegetales en el hemisferio norte.

Empleando marcadores microsatélite para analizar la genética poblacional de la pitaya agria, se encontró que la diversidad genética describe un patrón de estructuración de aislamiento por distancia coherente con una expansión poblacional con el flujo genético limitado por la dispersión; no se encontraron señales de estructuración fuertes a barreras geográficas y los resultados además sugieren eventos de dispersión a larga distancia durante la colonización. Aunque la diversidad genética en la Península fue mayor en la región sur, se discute la posibilidad de la existencia de más de un refugio durante el último máximo glacial.

Comprendiendo el proceso de especiación en Pardosa sierra (Araneae: Lycosidae) en el noroeste de México y suroeste de Estados Unidos

Viernes 8 de febrero de 2013
Presentación de resultados de tesis

Alumno de maestríaEmiliano Méndez Salinas
DirectoresDr. Francisco García de León (CIBNOR)

La especie de araña lobo Pardosa sierra (Banks, 1898) se distribuye exclusivamente en la Península de California, México y sur de California, EUA. Debido a que vive en asociación a cuerpos de agua y a que presente rituales de cortejo antes del apareamiento, resulta un modelo de estudio atractivo para comparar y evaluar la influencia de factores vicariantes y etológicos en el proceso de especiación.La distribución actual de P. sierra, su relación filogenética con las especies cercanas P. atromedia y P. sura, así como la estructuración de linajes y de poblaciones dentro de P. sierra, hacen suponer que los eventos geológicos históricos en la Península de Baja California han determinado el proceso de especiación de este grupo de arañas (Correa et al. en preparación).

En esta investigación, se pretende evaluar la importancia del comportamiento reproductivo, en particular el cortejo, como mecanismo de aislamiento que ha favorecido la especiación entre P. sierra, P. atromedia y P. sura. Se realizaron recolectas en 10 localidades en torno a la frontera entre Baja California, México y California EUA (donde se suponía que se encuentran lo límites norteños de la distribución de P. sierra) y en una localidad al sur de la Península, otra localidad en México continental (representando parte de la distribución de P. sura) y otra en California central (EUA, parte de la distribución de P. atromedia). Se estudiaron los patrones de cortejo de las arañas de cada una de estas localidades y se determinó la estructuración genética poblacional de P. sierra con la finalidad de probar una presunta hibridación con P. atromedia.

Los principales resultados obtenidos indican que P. sura y P. atromedia tienen cortejos muy similares entre sí y diferentes de los de P. sierra. Entre poblaciones dentro de P. sierra se observaron variaciones muy sutiles entre los cortejos, mismas que coinciden sólo parcialmente con los linajes mitocondriales (Correa Ramírez et al, en preparación) y con la estructura genética poblacional inferida a partir de loci microsatélites. Dado que se encontraron evidencias de flujo genético entre P. sierra y P. atromedia, no se descarta la posibilidad de hibridación. También se encontraron discrepancias notables entre la información genética obtenida en estudios anteriores y el presente. Los resultados parecen sugerir que el cortejo no ejerce un papel preponderante en los procesos de especiación y aislamiento reproductivo entre P. sierra, P. atromedia y P. sura pero demuestran la necesidad de ampliar la cobertura del muestreo y la cantidad de información genética y de comportamiento para confirmar la certidumbre de las conclusiones.

Informe de Estancia de Investigación realizada en Marzo-Agosto de 2012 en el laboratorio de la Dra. Rosemary G. Gillespie en la Universidad de California en Berkeley


Viernes 25 de enero de 2013
Presentación de estancia de investigación

Alumno de maestríaEmiliano Méndez Salinas
DirectoresDr. Francisco García de León (CIBNOR)

En la primera parte del seminario hablaré sobre las actividades realizadas y los aprendizajes obtenidos durante los seis meses de estancia (más dos), ponderando y explicando el grado de cumplimiento de cada uno los objetivos planteados al inicio de la misma. Expondré brevemente el método de creación de librerías para descubrir y genotipificar marcadores SNPs a partir de etiquetas RAD. Asimismo, describiré brevemente la dinámica de trabajo del laboratorio del que estuve formando parte y aspectos que me parecieron relevantes sobre la vida académica de la Universidad.

Con el fin de motivar a otros estudiantes a aprovechar las oportunidades que nuestro sistema ofrece para realizar este tipo de estancias, en la segunda parte del seminario haré un recuento de los procedimientos seguidos y experiencias vividas para acceder a la estancia y la beca que la financió.

Distribución, amenazas y estructura genética de la rana de patas rojas (Rana draytonii) en Baja California

Viernes 18 de enero de 2013
Presentación de protocolo de tesis

Alumna de doctoradoAnny Peralta García
DirectoresDra. Patricia Galina Tessaro (CIBNOR) y Dr. Jonathan Richmond (US Geological Survey, San Diego, California)

México es un país con una gran riqueza de especies, ocupa el 5o lugar en biodiversidad de anfibios, y el 2o en especies endémicas de este grupo. A pesar de esta gran riqueza, aun se desconocen aspectos básicos de la biología de las especies, existiendo contados ejemplos que proporcionen información base sobre la biología de la especie. La rana de patas rojas (Rana draytonii) es un ejemplo de esta situación. Se desconoce información sobre su distribución actual, abundancia, y estructura genética. La información que se tiene proviene de poblaciones estadounidenses, donde ha sufrido una disminución de su distribución histórica en un 70% debido a la alteración de hábitat y la presencia de especies introducidas. En Baja California los hábitat riparios hogar de esta especie, están siendo afectados por actividades humanas (ganadería, agricultura, desvió de agua, turismo), e introducción de especies exóticas (5 especies registradas) las cuales pueden estar afectando las poblaciones de Rana draytonii. El objetivo general del proyecto es determinar la distribución, abundancia y estructura genética de Rana draytonii, así como los factores que pueden incidir negativamente sobre las poblaciones. Se realizarán muestreos a lo largo de los 16 principales arroyos del noroeste de Baja California, para obtener información sobre la presencia y abundancia de Rana draytonii, especies exóticas, datos de calidad visual de hábitat, datos fisicoquímicos del agua, identificación de actividades humanas, obtención de muestras de tejido para estudios genéticos y muestras para detección del hongo causante de quitridiomicosis, enfermedad que esta causando declive de poblaciones a nivel mundial. Los resultados proporcionarán información importante para la realización de planes de conservación y manejo a favor de esta especie y su hábitat en Baja California, medidas que favorecerán también al resto de las 5 especies de anuros y otros grupos que comparten este hábitat.

El desarrollo turístico residencial en la región Los Frailes - Punta Gorda, México: Un estudio sobre sustentabilidad

Viernes 14 de diciembre de 2012
Presentación de resultados de tesis

Alumno de doctoradoDiego Armando Casas Beltrán
DirectoresDr. Aradit Castellanos Vera (CIBNOR) y Dr. Luis Felipe Beltrán (CIBNOR)

El turismo residencial (o turismo de casas de verano) ha crecido a nivel mundial en los últimos 60 años con consecuencias negativas sobre los ecosistemas, la disponibilidad de agua, la economía y la sociedades receptoras, principalmente en la región del Mediterráneo. Pese a lo anterior, en México, este fenómeno ha sido poco estudiado, no obstante su fuerte desarrollo, especialmente en Los Cabos, donde ha aumentando y se ha desplazado a zonas rurales costeras de alto valor ecológico, con el desconocimiento de sus implicaciones ambientales y socioeconómicas, fomentado por un creciente mercado inmobiliario de ciudadanos norteamericanos que desean retirarse en el país, quedando en el aire si esta actividad es sustentable. Por lo anterior, se planteo evaluar la sustentabilidad del turismo residencial, mediante un estudio de caso en las comunidades receptoras de la región Punta Los Frailes - Punta Gorda, en la costa este de Baja California Sur, mediante la Metodología del Desarrollo Sostenible Microrregional, tomando como ejes de trabajo los aspectos ambientales en sus componente biótico (cobertura de ecosistemas) y físico (disponibilidad agua), sociales y económicos. Los resultados muestran que este fenómeno se encuentra en una fase temprana de desarrollo,  con una pérdida general de cobertura de vegetación baja (del 1.1% en 1978 a 3.1% en 2008) con un patrón disperso de casas y una amplia red de caminos que fragmentan el paisaje. El impacto sobre la disponibilidad de agua en los acuíferos que surten a la zona es bajo (3% volumen disponible para el acuífero de Cabo Pulmo y  0.03% para el de San José). En lo económico, las comunidades se han beneficiado de los empleos generado por los turistas, sin embargo han alterado sus actividades tradicionales y no han recibido beneficios sociales como la instalación de servicios básicos, escuelas u hospitales. Por lo cual se concluye que a pesar de que ambientalmente el impacto de esta actividad es bajo en este momento, los beneficios económicos que genera son mínimos y los beneficios sociales son prácticamente nulos, por lo que se considera esta actividad como no sustentable.

Impactos ambientales y socioeconómicos potenciales de la minería metálica a cielo abierto en la Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna y su área de influencia


Viernes 7 de diciembre de 2012
Presentación de protocolo de tesis

Alumna de doctoradoJeanneht Armendáriz Villegas
DirectoraDr. Alfredo Ortega Rubio (CIBNOR)

La preservación de la Reserva de la Biósfera la Laguna es importante en varios aspectos: alto endemismo a partir de aislamiento geográfico, refugio de poblaciones externas, zona de recarga de mantos acuíferos y servicios ambientales que presta a las poblaciones aledañas. Actualmente hay proyectos de minera metálica industrial que pretenden instalarse tanto en la reserva como en su posible área de influencia, lo cual podría generar externalidades ambientales, socioeconómicas y en la salud humana. Los estudios de impacto ambiental realizados para empresas suelen ocultar información, abundar en información no relevante y/o presentar datos erróneos. A la fecha los proyectos no han sido aprobados por la SEMARNAT pero se espera que una fuerte insistencia para su aprobación en los próximos años. Se propone un análisis crítico y objetivo de las Manifestaciones de Impacto Ambiental Regional y Estudios de Riesgo comparativo entre los proyectos que han solicitado permiso de explotación y proyectos que ya están operando en otros sitios, asimismo una revisión en cumplimiento con las guías oficiales que determina la secretaría y la elaboración de un mapeo de puntos críticos que deben revisarse en una MIA de un proyecto de esta naturaleza. A través del desarrollo de esta investigación se generará una metodología propia tanto para la comparación entre varias las manifestaciones, como para la valoración objetiva de los impactos de cada una de ellas.

Ecología térmica y uso de microhábitat de Sceloporus hunsakeri y Sceloporus licki (Sauria: Phrynosomatidae) en la Región del Cabo, Baja California Sur

Viernes 7 de diciembre de 2012
Presentación de resultados de tesis

Alumno de maestríaJorge H. Valdez Villavicencio
DirectoraDra. Patricia Galina Tessaro (CIBNOR)

El género Sceloporus es un grupo diverso de lagartijas de tamaño mediano, insectívoras y trepadoras. Sceloporus hunsakeri y S. licki, son especies endémicas de la Región del Cabo asociadas a ambientes rocosos, que han sido poco estudiadas en cuanto a su historia natural y ecología. Tanto las especies S. hunsakeri y S. licki así como los reptiles en general son especies ectotérmicas, es decir obtienen su energía de fuentes externas para calentarse y regular así su temperatura corporal. La mayoría de los procesos fisiológicos son altamente sensibles a la temperatura, y por esto han desarrollado distintas estrategias etológicas como la termorregulación y el uso de microhábitat para llevar a cabo sus necesidades fisiológicas de sobrevivencia. Los estudios de termorregulación y uso de microhábitat son importantes para entender como una especie se adapta y utiliza su entorno. El presente estudio comparo la ecología térmica y el uso de microhábitat de S. hunsakeri y S. licki en las zonas de simpatría y alopatría en la Región del Cabo, Baja California Sur durante la temporada seca y la temporada húmeda. El trabajo de campo se realizo en tres sitios de estudio: Rancho Casas Blancas (S. hunsakeri); Cañón de San Dionisio (ambas especies); y 2º Valle, Sierra de La Laguna (S. licki). En campo se tomaron datos de temperaturas corporales (Tb), temperaturas operativas y variables estructurales del microhábiat; y en laboratorio se obtuvieron las temperaturas preferidas mediante un gradiente térmico. Solo S. licki en alopatria (2º Valle, Sierra de La Laguna), mostró Tb´s mas bajas en comparación con el resto de las localidades. Ambas especies en los sitios de estudio mostraron ser termorreguladores eficientes a pesar de la baja calidad térmica del hábitat. En simpatría presentaron similitudes en el uso de microhábitat, a excepción de S. licki en la Sierra de La Laguna, mostró preferencias distintas en el uso de microhábitat. La estacionalidad ambiental (temporada seca y temporada húmeda) no mostró efectos significativos en la ecología térmica, pero si en la preferencia por ciertas variables del microhábitat para tres de las poblaciones. Por lo tanto, en las poblaciones estudiadas, la ecología térmica y uso de microhábitat son similares en ambas especies en simpatría y en alopatría solo S. hunsakeri mantiene estas similitudes, lo que permite pensar que la separación se linajes en la zona de simpatría pueda darse por otros factores