Evaluación de los procesos evolutivos en mamíferos insulares: caso península de Baja California, México

Viernes 29 de noviembre de 2013
Presentación de protocolo de tesis

Estudiante de doctoradoCristian Cornejo Latorre
DirectorDr. Sergio Ticul Álvarez Castañeda (CIBNOR)

Los eventos históricos, como los procesos geológicos ó el cambio climático, y los factores ecológicos son variables complementarias que explican los patrones de variación geográfica de las especies. Detectar estos patrones de variación es importante para entender los procesos que generan y mantienen la biodiversidad, específicamente en la biota insular. La distribución geográfica de los mamíferos insulares en la península de Baja California, al igual que en otros archipiélagos, ha sido moldeada por el avance y retroceso de las masas congeladas que alteró el nivel del mar en la época del Pleistoceno. Este fenómeno restringió a las poblaciones de mamíferos y otros grupos biológicos como relictos, fomentando el aislamiento y endemismo. El objetivo principal de este trabajo es detectar los patrones de variación genética y generar una hipótesis general de los procesos evolutivos que ocurren en los mamíferos insulares. El estudio se enfoca en las familias Cricetidae, Heteromyidae y Sciuridae del orden Rodentia. De estas, cada especie será utilizada como una replica y como escenario a las islas, las cuales tienen condiciones micro-ambientales particulares, además de que se contrastarán contra las poblaciones continentales. A partir de la colecta de tejidos, se realizará la extracción y amplificación de tres genes mitocondriales (citocromo b, citocromo oxidasa subunidad I y la región control), los cuales tiene distintas tasas de mutación, lo cual permitirá tener análisis a distintas resoluciones. Para cada especie se evaluarán los niveles de diversidad genética (haplotídica y nucleotídica), se estimarán la relaciones intraespecíficas entre haplotipos y se emplearán aproximaciones de coalescencia para determinar los parámetros históricos demográficos. Finalmente, este enfoque genético-evolutivo puede tener implicaciones importantes para la conservación de la biota insular, específicamente los pequeños mamíferos de la península de Baja California.

Análisis de la distribución del puma (Puma concolor) en Sierra La Giganta, Baja California Sur

Viernes 22 de noviembre de 2013, Sala de Seminarios 1, Edificio Anexo a Posgrado
Presentación de resultados de tesis

Alumna de maestríaIara Minjárez Velasco
DirectorDr. Gustavo Arnaud Franco (CIBNOR)

Puma concolor es el felino con mayor distribución, pues se le ha registrado en todos los estados de la República.  En la península de Baja California, y en particular en Baja California Sur, dicha distribución se ha reducido debido a la modificación del hábitat, ocasionado principalmente por los asentamientos humanos y sus actividades, tales como la introducción de especies exóticas y la práctica de la ganadería extensiva.  En este sentido, en el presente estudio se analiza la distribución potencial del puma en Sierra La Giganta, generada a partir de mapas de colecta y la utilización de modelos de nicho ecológico, en relación a la altitud y la pendiente, la distribución potencial de sus presas y a actividades antrópicas, así como su inclusión en las áreas destinadas para la conservación.  Se utilizaron 67 registros de puma obtenidos de colecciones científicas, literatura especializada y trabajo de campo, de los cuales 11 resultaron del análisis de fotografías, 4 de la identificación de excretas y huellas, 3 de pieles y cráneos en posesión y 2 de restos de presas.  La superficie que ocupa la distribución potencial actual del puma en Sierra La Giganta es de 21,571 km2, equivalente al 27% de la superficie de Baja California Sur.  Dicha distribución potencial presenta una relación inversa a la altitud y la pendiente.  En relación a la distribución potencial de sus presas, la especie con la que el puma se encuentra más relacionado es Sylvilagus bachmani, seguido por Lepus californicus y Odocoileus hemionus.  Por otra parte la superficie, de la distribución potencial del puma, ocupada por actividades antrópicas, es de 6,496 km2.  De la distribución potencial del puma en la península de Baja California, el 34% está incluida en las Áreas Naturales Protegidas, el 13% en Sitios Ramsar y el 9% en las Regiones Terrestres Prioritarias.  A pesar de esto, es necesario realizar estudios que llenen los vacíos en el conocimiento y conservación de la especie, pues este es el primero en Baja California Sur.